Primeros Nombramientos del Presidente Luis Abinader
El presidente Luis Abinader ha realizado los primeros nombramientos de su nuevo mandato, designando a varios funcionarios clave que serán responsables de la reforma del Estado. A través de un decreto, se ha conformado una comisión que incluye a destacadas figuras del gabinete presidencial.
Funcionarios Designados
Joel Santos: Ministro de la Presidencia.
Sigmund Freud: Ministro de Administración Pública. Freud, con un máster en administración pública y experiencia en relaciones entre el poder ejecutivo y legislativo, será miembro de la comisión de reformas.
Pavel Isa Contreras: Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
José Manuel Vicente: Ministro de Hacienda.
Antoliano Peralta: Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo.
Director del Consejo de la Competitividad: Será designado por el presidente.
Otros nombramientos notables incluyen:
Andrés Bautista: Ministro Administrativo de la Presidencia.
Carlos Valdés: Ministro de la Juventud.
Héctor Porcella Dumas: Presidente de la Junta de Aviación Civil.
Igor David Rodríguez Durán: Director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, efectivo a partir del 16 de agosto.
Rafael Félix: Director del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).
Miguel Vázquez Peña: Cónsul General en Milán.
Milton Morrison: Nombrado en INTRANT, anteriormente en Edesur.
Comentario de Julio Hazim
Julio Hazim destacó la importancia de estos nombramientos para la reforma del Estado, subrayando que el presidente Abinader ha iniciado un proceso esencial para la modernización y eficiencia del gobierno. Según Hazim, “el presidente no podía posponer más el inicio de estos nombramientos. Es un gobierno de lo posible, lo que hará Luis Abinader es lo que se pueda hacer, no lo que se quiera”.
Hazim también resaltó la dificultad que ha enfrentado el presidente en la conformación de su nuevo gobierno debido a su sentido de compromiso y gratitud hacia sus aliados. “Luis está claro y posiblemente en áreas clave como la frontera, cancillería, compras y contrataciones, así como en algunas embajadas, seguirán en manos de aquellos que representan los intereses de los Estados Unidos en este país”, añadió Hazim.