Julio Hazim analiza el poder presidencial y advierte sobre una crisis institucional sin precedentes en República Dominicana
Julio Hazim abordó con tono reflexivo la creciente concentración de poder en manos del presidente Luis Abinader y la crisis institucional que, según él, atraviesan las principales áreas del Estado dominicano.
Hazim inició su exposición destacando una coincidencia simbólica: el “Día del Improvisador”. A partir de esa conmemoración, planteó que la improvisación es uno de los mayores males nacionales, incluso en la gestión pública. “A veces improvisamos por falta de prevención”, afirmó, subrayando que el país enfrenta “una situación sin precedentes en todas las áreas de poder”.
El veterano comunicador argumentó que, desde la muerte de Trujillo, ningún gobernante había concentrado tanto poder dentro del marco democrático como el actual presidente. “El presidente Abinader tiene todos los poderes a su disposición: dirige el Ejecutivo, preside el Consejo de la Magistratura, nombra jueces, fiscales y los principales funcionarios de recaudación. Es jefe de todo aquí”, señaló.
Hazim reconoció los logros del mandatario, como su decisión de no buscar una nueva reelección y la conformación de un gabinete “eficiente y preparado”. Sin embargo, advirtió que la independencia institucional es cada vez más relativa. “Tenemos problemas en todas las áreas del poder. No es que no vamos bien, pero no sabemos hacia dónde vamos”, comentó.
Durante el debate, el economista Andrés Terrero y el analista Júnior Espinosa coincidieron en que la situación refleja una repetición de prácticas políticas históricas. “No es que Abinader sea omnipotente, pero el modelo es el mismo que usaron otros gobiernos: el poder lo controla todo”, puntualizó Espinosa.
Hazim, por su parte, denunció la fragilidad institucional evidenciada en los conflictos entre la Cámara de Cuentas y el Ministerio Público, así como los constantes cambios de funcionarios en áreas clave como educación, salud y transporte. “Tres ministros en Educación, tres en Salud Pública, tres en Intrant… algo no está funcionando”, dijo.
El comunicador cerró su comentario con una frase que resume su posición:
“El presidente no tiene cómplices en lo malo, pero es cómplice de lo bueno. Y en este país, muchas veces, eso no basta para sostener las instituciones”.