JAD y ADOCHEF impulsan el cacao sostenible con Cooking Show que destaca productos derivados del cacao dominicano
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en alianza con la Asociación Dominicana de Chefs (ADOCHEF), lideró un vibrante Cooking Show con productos artesanales elaborados por beneficiarios del Proyecto Cacao Trace durante el 5.º Festival Dominicano del Chocolate, celebrado en Ágora Mall del 12 al 14 de septiembre.
El domingo 14, la chef Patricia Mejía Cairo cautivó al público con un postre de chocolate con ganache, nibs de cacao y granos caramelizados. Los asistentes degustaron la creación y resaltaron la calidad, autenticidad y versatilidad de los derivados del cacao dominicano preparados por los beneficiarios del proyecto, financiado por la Unión Europea y ejecutado por la JAD junto a Fundación CODESPA.
Ingredientes con sello Cacao Trace.
La propuesta culinaria priorizó insumos de origen local y sostenible: el 67 % de los ingredientes pertenecieron a la oferta artesanal de los beneficiarios de Cacao Trace (entre ellos chocolate con leche, nibs de cacao, licor de cacao, mermelada de cacao y granos caramelizados), promoviendo así cadenas de valor más inclusivas y trazables.
“Desde la JAD promovemos que el talento de nuestros productores llegue a la mesa y conquiste nuevos mercados. Este Cooking Show demuestra que el cacao dominicano sostenible agrega valor, genera oportunidades comerciales y posiciona el trabajo de jóvenes y mujeres emprendedoras”, afirmó Laura Peralta, coordinadora del Proyecto Cacao Trace en la JAD.
Asimismo, Pedro Salazar, representante del colectivo juvenil “Chocolate El Portón”, compartió la experiencia del grupo de 13 jóvenes de Monte Plata, que inició en una cocina comunitaria y debutó en el Festival con el acompañamiento técnico-comercial de Cacao Trace.
Compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
La articulación entre chefs dominicanos y productores locales impulsada por la JAD evidencia el potencial del cacao nacional en la alta gastronomía, promueve su consumo responsable y fortalece la identidad del cacao dominicano sostenible, inclusivo y libre de deforestación.