Historia de la Feria AGANI y los Toros de la Virgen. Entrevista a José López Araché

La 34ª Feria Agropecuaria del Este, organizada por la Asociación de Ganaderos de Nisibón (AGANI), concluye este domingo 17 de agosto en La Otra Banda, Higüey, consolidándose como una de las tradiciones más emblemáticas del sector ganadero de la región.

En entrevista para Revista 110 y Agropecuaria Moderna, el Dr. José López Araché —ganadero, poeta y secretario del Patronato Nacional de Ganaderos— relató la historia de la feria y de los tradicionales Toros de la Virgen, una práctica centenaria mediante la cual los ganaderos donan reses a la Virgen de la Altagracia. Los fondos recaudados en subastas se destinan al sostenimiento del Santuario y obras de caridad.

López Araché recordó los orígenes de AGANI en los años 70, impulsados por visionarios como José Manuel Álvarez, Silvestre de la Rosa y Ventura Silvestre, quienes promovieron las primeras subastas ganaderas en Nisibón. Desde entonces, el evento ha evolucionado hasta convertirse en un complejo agropecuario moderno con instalaciones para subastas, exhibiciones y actividades familiares.

El entrevistado destacó, además, el papel de la feria como vitrina para el mejoramiento genético del ganado, la integración de nuevas tecnologías y la importancia de razas como el Brafford, adaptadas al clima tropical y con alto rendimiento cárnico. También habló sobre su pasión por la cría de caballos de polo y el desarrollo de la genética equina en el país.

Finalmente, invitó a las familias a visitar la feria y a respaldar la producción nacional: “Cuando vayan al supermercado, busquen carne de calidad, pregunten por el Brafford y el Brangus. Esta feria es el mejor complejo agropecuario del Este y un orgullo para los ganaderos dominicanos”, concluyó.