Gustavo Güílamo analiza el impacto de la reforma fiscal en los costos de la salud

El experto en seguridad social, Gustavo Güílamo, ha resaltado en diversos medios que la reforma fiscal, y en particular el proyecto de ley de modernización fiscal, podría tener un impacto significativo en el costo de los servicios de salud. Aunque los insumos médicos, medicamentos y equipos permanecerán exentos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), anteriormente conocido como ITBIS, el incremento de las retenciones por servicios profesionales y otros impuestos asociados al personal médico y administrativo podría aumentar los costos en clínicas y hospitales.

Güílamo señaló que el aumento en las tasas impositivas, incluyendo las retenciones de hasta un 15% sobre servicios profesionales, podría traducirse en una mayor diferencia en el precio de las consultas y procedimientos médicos, afectando tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud. Asimismo, el experto destacó el impacto indirecto en los costos de mantenimiento de los centros de salud, incluyendo los insumos de limpieza y alimentación, los cuales también se verán afectados por la ampliación del IVA.

Finalmente, Gustavo Güílamo sugirió que, para mitigar estos impactos, es necesario realizar un estudio actuarial completo del plan básico de salud y rediseñar el modelo de atención, haciendo énfasis en la atención primaria y la eficiencia en la utilización de los servicios médicos.