FMI Recomienda Reforma Fiscal en República Dominicana para Mejorar la Economía
Michael Hazim, en su análisis, enfatiza que, aunque la reforma fiscal puede traer beneficios macroeconómicos, es crucial considerar el impacto en la clase media y los sectores más vulnerables. “No todo es crecimiento y tasas de interés. Hay que pensar en el pobre y en la clase media”, afirmó Hazim, destacando que la clase media suele ser la más afectada por las reformas fiscales.
Además, Hazim felicitó al gobierno por la emisión de bonos verdes por 750 millones de dólares, una operación financiera compleja que incluye la cancelación de 1000 millones de dólares de deuda que vencía en 2025. “Esto muestra una buena gestión financiera al mejorar las condiciones de la deuda existente”, comentó Hazim.
Por otro lado, Hazim abordó la propuesta de modificar la responsabilidad tributaria de los accionistas de empresas y la posible inhabilitación de proveedores del Estado involucrados en casos de corrupción. “Es fundamental asegurar que las personas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario”, señaló, advirtiendo sobre el riesgo de usar estas medidas para eliminar competidores.
En el ámbito de la seguridad social, Hazim destacó la importancia de la educación y la transparencia para que los ciudadanos conozcan sus derechos y puedan exigir mejores servicios de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). “Si nos educamos y aprendemos nuestros derechos, podemos exigir y poner al sistema a competir”, concluyó Hazim, sugiriendo que una reforma también debería permitir a los ciudadanos elegir en qué se invierte su dinero de pensión.