Enrique de León denuncia intenciones de privatización y corrupción en Punta Catalina
Enrique de León, vocero del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático (CNLCC), ha declarado que Punta Catalina ha sido y seguirá siendo un tema de gran controversia debido a la historia de déficit energético que ha enfrentado la República Dominicana. Según De León, existe una aparente intención de privatizar el sistema energético nacional, incluyendo a Punta Catalina, lo cual ha sido un foco de críticas y oposición desde diversos sectores de la sociedad.
De León argumenta que desde el inicio de la construcción de Punta Catalina hubo planes de que el proyecto terminara en manos privadas, específicamente en terrenos de la familia Vicini, quienes son generadores de energía. A pesar de la presión popular, liderada en gran parte por el movimiento Marcha Verde, se evitó la privatización a través de fideicomiso.
El vocero del CNLCC también criticó la gestión privada actual de Punta Catalina, destacando que aunque la planta sigue siendo de propiedad pública, su administración está en manos de figuras destacadas del sector privado, lo que él considera un modelo tramposo de manejar los recursos públicos sin aparentar privatización.
Además, De León resaltó la dependencia energética del país en Punta Catalina y la necesidad de una transición rápida y justa hacia las energías renovables. Señaló que la instalación masiva de paneles solares en techos podría contribuir significativamente a reducir el déficit energético y el subsidio eléctrico, democratizando así la generación de electricidad.
El CNLCC y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente han propuesto que la República Dominicana se enfoque en energías renovables como solución a los problemas energéticos y económicos. Según De León, la clave está en realizar subastas internacionales inversas para obtener contratos de energía al menor costo posible y democratizar la energía a través de la instalación de paneles solares en los techos de viviendas y edificios públicos.
De León también advirtió sobre la resistencia de la “mafia eléctrica” a estas reformas y la necesidad de un gobierno serio que defienda el interés nacional y rompa con los monopolios actuales en el sector energético.