Emilio Olivo Ponce de León llama a reinventar la educación agrícola en la República Dominicana
Emilio Olivo Ponce de León, destacado educador agrícola, reflexionó sobre la transformación que requiere la agricultura dominicana para enfrentar los desafíos del futuro. Durante un encuentro reciente, Olivo enfatizó la importancia de la educación agrícola como clave para garantizar la sostenibilidad del sector agropecuario y asegurar la seguridad alimentaria del país.
En su intervención, destacó que el modelo actual, basado en la reforma agraria y el minifundio, ha cumplido su ciclo. Señaló que es necesario adoptar enfoques modernos, como la agroindustria, para responder a las necesidades de una población en constante crecimiento. “Ya no podemos depender de los métodos tradicionales. La producción eficiente y tecnificada es fundamental para alimentar a nuestra nación y competir en mercados globales”, expresó.
Olivo también subrayó el papel de figuras históricas como Fernando Álvarez Bogaert, a quien reconoció por su liderazgo en el diseño de políticas agropecuarias en el pasado, y abogó por una visión similar en el presente para integrar equipos técnicos capacitados que impulsen el desarrollo del sector.
El educador propuso retomar proyectos exitosos del pasado, como los programas de reforestación y el fomento de la porcicultura, adaptándolos a los retos actuales. “Podemos aprender de experiencias previas y combinarlas con nuevas tecnologías para generar un impacto significativo en nuestras comunidades rurales”, dijo.
Asimismo, llamó a las autoridades y al sector privado a fomentar la formación técnica y profesional en áreas agrícolas, para atraer a las nuevas generaciones y garantizar el relevo generacional en el campo. Olivo concluyó su intervención subrayando la necesidad de unidad y planificación estratégica para asegurar un futuro próspero para la agricultura dominicana.