Dr. Rafael Ortiz Quezada: La ciencia impulsa el futuro agrícola sostenible y competitivo de la República Dominicana

El viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio de Agricultura, Dr. Rafael Ortiz Quezada, destacó el papel crucial que la ciencia y la tecnología juegan en el desarrollo agropecuario dominicano, especialmente frente a los desafíos del cambio climático y la necesidad de competitividad en mercados internacionales.

Durante una entrevista, el funcionario explicó que, aunque el sector innovador fue separado hace años del Ministerio de Agricultura, el viceministerio se ha enfocado en actualizar y transferir tecnología directamente a los productores rurales, impulsando una agricultura más eficiente y sostenible.

Ortiz Quezada resaltó el ejemplo de Perú, país que, pese a su distancia geográfica, comparte condiciones climáticas y territoriales similares a las de República Dominicana y ha logrado convertir zonas áridas en tierras productivas para exportación, gracias a una inversión estratégica en infraestructura hídrica y tecnología. “El sur de nuestro país puede convertirse en un polo agrícola envidiable, con productos competitivos para el mercado internacional”, señaló.

Entre los proyectos emblemáticos que se están desarrollando, el viceministro destacó el cultivo de la uva en Guayubín, que en apenas 12 meses ha alcanzado producciones sorprendentes de hasta 3,000 cajas por hectárea, superando en rendimiento a países tradicionalmente vitivinícolas. Este proyecto no es un piloto, sino un esfuerzo consolidado con productores que ya exportan uvas a Estados Unidos de manera eficiente y sostenible.

Asimismo, mencionó el inicio de la producción comercial de arándanos en San Juan de la Maguana, otro cultivo con alto potencial de crecimiento y diversificación.

El viceministro puntualizó que, aunque no se desarrollan nuevas variedades genéticas en el país, se realizan pruebas aceleradas para adaptar y validar variedades ya patentadas en otras regiones, permitiendo una rápida incorporación al mercado dominicano y posicionando a la República Dominicana para competir en nichos internacionales.

Además, Ortiz Quezada enfatizó la importancia de la diversidad agrícola para garantizar la resiliencia frente al cambio climático. Reconoció que ciertos cultivos tradicionales podrían disminuir en determinadas zonas, pero que el desarrollo tecnológico y la introducción de nuevas especies permitirán diversificar la oferta y sostener la productividad.

Finalmente, el viceministro reveló iniciativas de inversión extranjera en zonas como la Cruz de Manzanillo, donde empresas europeas buscan establecer viñedos y producción de vino local para el mercado turístico y de consumo masivo.

Con una visión de desarrollo acelerado y sostenible, el Ministerio de Agricultura continúa promoviendo proyectos que combinan ciencia, tecnología y apoyo directo a los productores para fortalecer el futuro agrícola dominicano.