Dr. Gustavo Güílamo analiza el papel del Colegio Médico en la salud del país

El doctor Gustavo Güílamo realizó un análisis crítico sobre el papel del Colegio Médico Dominicano (CMD) en el sistema de salud de la República Dominicana, destacando la falta de organización y transparencia en la gestión gremial, así como la necesidad de reformas para mejorar la formación y condiciones de los médicos en el país.

Güílamo comenzó su comentario refiriéndose al fallecimiento del doctor Rafael Estévez Roché, expresidente de la Asociación Médica Dominicana, quien luchó por mejorar las condiciones de los médicos y reformar el sistema de residencias médicas. Estévez Roché logró, entre otras cosas, modificar la edad límite para el ingreso a las residencias, permitiendo que médicos mayores de 35 años accedieran a una especialidad.

El especialista en seguridad social señaló que el CMD, tras la aprobación de la ley de colegiación, debería haber evolucionado hacia un ente asesor en políticas sanitarias, pero sigue centrado en luchas gremiales sin abordar los problemas estructurales del sistema de salud. Según Güílamo, el CMD rara vez emite opiniones colegiadas sobre temas críticos del sector salud y, en su lugar, se enfoca en demandas salariales y disputas con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Uno de los puntos más críticos se refiere al censo médico que el CMD ha convocado mediante una plataforma de Google Forms. Güílamo cuestionó que, a pesar de la obligatoriedad de la colegiación para ejercer la medicina en el país, el CMD desconozca cuántos médicos hay en el país, cuántos están en activo, pensionados o cuáles son sus especialidades. Esto, según el experto, evidencia una grave debilidad administrativa en la institución.

Además, se refirió a la proliferación de sociedades médicas especializadas dentro del CMD, muchas de las cuales surgen sin una estructura organizativa sólida. También abordó la creciente preocupación por la formación de los médicos, criticando que muchas residencias médicas se han abierto sin los requisitos necesarios para garantizar una educación de calidad.

Finalmente, Güílamo enfatizó la necesidad de atender problemas fundamentales del sistema de salud y seguridad social, destacando que el CMD debe asumir un rol más activo y técnico en la formulación de políticas sanitarias en beneficio de los profesionales de la salud y de la población dominicana.