Desafíos Estructurales del Sistema Eléctrico Dominicano y su Impacto en el Desarrollo Nacional: Comentarios de Michael Hazim

Michael Hazim abordó los numerosos retos que enfrenta la República Dominicana en diversas áreas de la vida cotidiana, destacando la complejidad y magnitud de estos desafíos. Hazim subrayó la dificultad de abordar y resolver problemas específicos, como el sistema eléctrico, que tiene múltiples facetas y requiere soluciones integrales y significativas.

Uno de los puntos destacados fue la generación de 100 megavatios (MW) de electricidad en Manzanillo en el próximo año, una iniciativa que incluye componentes de gas natural y un puerto con un gaseoducto, así como una línea de transmisión para abastecer a la zona noroeste y norte del país. Sin embargo, Hazim advirtió que, a pesar de estos esfuerzos, la demanda de electricidad seguirá creciendo, lo que plantea la necesidad de continuar aumentando la capacidad de generación energética.

Hazim mencionó los problemas que surgieron recientemente cuando un pequeño ciclón impidió el suministro de combustible a AES, lo que resultó en una reducción de 600 MW en el consumo. Reflexionó sobre las implicaciones de un evento meteorológico más severo y el impacto potencial en instalaciones clave como Punta Catalina, lo que subraya la vulnerabilidad del sistema eléctrico ante eventos imprevistos.

Además, destacó la necesidad de enormes inversiones financieras para abordar no solo la generación de energía a un precio competitivo sino también las pérdidas en las líneas de transmisión y distribución. La estimación para resolver los problemas de pérdidas y redes asciende a casi 2,000 millones de dólares. Hazim enfatizó que cada área crucial, desde el manejo de basura hasta el drenaje pluvial y la seguridad ciudadana, requiere inversiones multimillonarias.