Denuncian expropiaciones arbitrarias en el Malecón de Pedernales por desarrollo turístico

Un grupo de propietarios de terrenos en el Malecón de Pedernales denunció que han sido víctimas de expropiaciones arbitrarias y desalojos sin previo aviso ni compensación, en el marco del proyecto turístico que desarrolla el gobierno en esa zona del suroeste del país.

Durante una intervención en el programa del doctor Julio Hazim, las familias Mejía y Bonetti, junto a otras 25 a 30 personas afectadas, manifestaron su preocupación por lo que consideran una violación a sus derechos de propiedad.

Maricris Mejía, una de las denunciantes, relató que desde hace más de 13 años invirtió en un terreno frente al mar, donde tenía previsto desarrollar un club de playa con los permisos correspondientes de la alcaldía y del Ministerio de Medio Ambiente. “Me tumbaron el cerco, la malla ciclónica, y destruyeron todo sin hablar con nadie. Nos han ultrajado y discriminado”, expresó visiblemente afectada.

Por su parte, Javier Bonetti aseguró que cuentan con títulos de propiedad y sentencias de la Suprema Corte de Justicia que avalan la legalidad de sus terrenos, que abarcan unas 164 mil tareas en el área del Malecón. “Tenemos más del 20% del frente marino del pueblo, en terrenos que antes nadie quería. Hoy nos sacan sin diálogo ni compensación”, declaró.

Ambos denunciaron que las acciones de desalojo son ejecutadas por terceros contratados supuestamente por el Ministerio de Turismo a través del Fideicomiso Pro-Pedernales (SEUR), quienes alegan actuar en nombre del gobierno. “Estamos en un estado de derecho con sistema de registro Torrens. No se puede permitir que se atropellen los derechos de personas con títulos y procesos legales concluidos”, dijo Bonetti.

Los denunciantes pidieron al presidente Luis Abinader intervenir directamente para frenar lo que califican como atropellos en nombre del desarrollo turístico y exhortaron al Estado a buscar soluciones negociadas y respetuosas de la propiedad privada.