Debate entre Frank Tejada y Julio Hazim sobre DR-CAFTA: La Agricultura Dominicana en el Centro del Diálogo

En un acalorado debate sobre el DR-CAFTA, el acuerdo de libre comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos, Frank Tejada y Julio Hazim discutieron las implicaciones para la agricultura dominicana. La conversación se centró en los desafíos y oportunidades que el tratado presenta para los productores locales.

Tejada Aboga por Unidad y Cooperación entre Productores y Factorías

Frank Tejada enfatizó la importancia de la unidad entre los productores y las factorías, sugiriendo que estas últimas deberían tratar a los agricultores como socios para repartir los beneficios equitativamente. Recordó cómo las lluvias de noviembre pasado redujeron drásticamente la producción y afectaron la economía del sector.

Hazim: Subsidios y Modernización como Claves para Competir

Julio Hazim señaló que, bajo el DR-CAFTA, los agricultores estadounidenses pueden recibir subsidios del gobierno, mientras que los dominicanos no tienen esta ventaja. Propuso que el gobierno dominicano podría considerar implementar una “tasa de servicio” en lugar de un arancel, para nivelar el campo de juego sin violar el acuerdo.

Desafíos en la Producción de Arroz y Leche

Ambos debatientes concordaron en que la productividad del arroz en República Dominicana es comparable con la de Estados Unidos, pero el costo de producción sigue siendo alto. Hazim propuso que la mecanización y la modernización del sector agrícola son cruciales para mantener la competitividad. También se discutió la situación de la producción de leche, donde la eficiencia es un desafío mayor debido a la falta de subsidios y tecnología avanzada.

Iniciativas para Mejorar el Sector Agrícola

Tejada sugirió que el gobierno debe crear una unidad especial en el Banco Central para que todos los bancos puedan participar en el financiamiento de la mecanización agrícola con tasas de interés preferenciales. Hazim apoyó esta idea, resaltando que una política crediticia más inclusiva y robusta es esencial para enfrentar los retos que plantea el DR-CAFTA.

Impacto de la Mano de Obra Haitiana

Una preocupación significativa fue el impacto de la mano de obra haitiana en la agricultura dominicana. Tejada destacó que muchos trabajadores haitianos en las zonas agrícolas están trabajando menos horas de las estipuladas por la ley, lo que genera desventajas competitivas para los productores dominicanos.

Conclusión: Un Llamado a la Acción y a la Innovación

El debate concluyó con un llamado a la acción para armonizar las políticas agrícolas y apoyar a los productores locales mediante subsidios y financiamiento adecuado. Ambos participantes subrayaron la necesidad de una estrategia integrada y cooperativa para asegurar que la agricultura dominicana no solo sobreviva, sino que prospere bajo el régimen de libre comercio del DR-CAFTA.