Conflicto entre Barrick Gold y comunidades de Cotuí: Exigen reubicación justa y cumplimiento de estándares internacionales
En medio de un prolongado conflicto entre la minera Barrick Gold y las comunidades afectadas por la construcción de una presa en Cotuí, líderes comunitarios y expertos, como Martín Guzmán y Fernando Peña, han puesto sobre la mesa la urgencia de una solución que respete los estándares ambientales y sociales internacionales.
Las comunidades denuncian que el censo realizado por la empresa no es transparente, dejando fuera a más de 100 familias y generando discrepancias sobre las compensaciones económicas. Según los líderes, las ofertas de reubicación y compensación son insuficientes, ya que no consideran adecuadamente los medios de vida de las familias afectadas, muchas de las cuales dependen de la agricultura para su sustento.
En reuniones mediadas por el obispo de La Vega, monseñor Carlos Morel, y el defensor del pueblo, se han establecido como prioridades la reubicación justa, la provisión de tierras cultivables y el acceso a medios de vida. Sin embargo, las propuestas de Barrick Gold, que incluyen viviendas en áreas limitadas de 1.5 tareas y la urbanización de las comunidades, han sido calificadas como inadecuadas por los afectados.
La situación se complica con el aumento de la tensión en la región, que se encuentra militarizada y en un estado de inseguridad. Esto ha afectado actividades cotidianas como la educación, ya que los niños no asisten a la escuela por temor.