Condenan a Alexis Medina a 7 años de prisión | Andrés Terrero cuestiona justicia y proceso del caso

La condena a siete años de prisión contra Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, por corrupción administrativa, soborno, lavado de activos, asociación de malhechores y desfalco, generó intensos debates sobre la proporcionalidad de la pena y la efectividad del proceso judicial.

Junto a Medina, fueron sentenciados José Dolores Santana Carmona (6 años), Hácal Bernabel Méndez (5 años), y Paola Molina Suazo con su esposo Martín Montedoca (5 años). Otros, como Víctor Matías Encarnación Montero, recibieron penas suspendidas y multas, mientras figuras como Carmen Magalis Medina Sánchez y Fernando Rosa fueron absueltas.

En su análisis, Andrés Terrero cuestionó la duración del juicio —más de cinco años— y la solidez de las pruebas presentadas, señalando que una adecuada labor de auditoría previa por parte de la Contraloría y la Cámara de Cuentas habría evitado procesos tan largos y traumáticos. También criticó el uso excesivo de la prisión preventiva y la presión mediática en casos de alto perfil.

Terrero insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y externo, agilizar los expedientes y priorizar la recuperación de fondos públicos, siguiendo el principio de “seguir el rastro del dinero”. Según él, la corrupción en República Dominicana persiste no solo por debilidades técnicas, sino por “ceguera voluntaria” y “complicidad colectiva”.