CONANI lanza programa de fortalecimiento de capacidades para la coordinación intersectorial en la implementación de la PPA
El
Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) realizó el lanzamiento
de su programa de fortalecimiento de capacidades para la coordinación
intersectorial en la implementación de la Política de Prevención y Atención de
Uniones Tempranas y Embarazo en Adolescentes (PPA). Este ambicioso programa
cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la
Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).
El objetivo de este proceso formativo es mejorar la articulación de las instituciones
del Sistema Nacional de Protección, asegurando que todos los actores comprendan
sus roles, funciones y procedimientos, para promover una dinámica de trabajo
coordinada. Esto, permitirá una prevención, protección y atención más efectiva y
oportuna para niños, niñas y adolescentes. Además, busca fortalecer las
competencias y capacidades de las estructuras de coordinación del sistema de
protección en la implementación de la PPA.
Los talleres, que comenzaron el 25 de junio y concluirán en agosto, se llevarán a
cabo en varios territorios, incluyendo Higüey, Santo Domingo Este, San Cristóbal y
Barahona (en estos primeros ya se completó) y Santo Domingo Norte, Santiago,
Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste.
Natali Santana, encargada de la oficina municipal de Santo Domingo Norte de
CONANI, expresó que “esta formación viene a fortalecer el sistema de protección de
cada municipio priorizado, en beneficio de la niñez y adolescencia de nuestro país.
Juntos, estamos dando un paso significativo hacia la creación de un entorno más
seguro y protegido para nuestras futuras generaciones”.
De su lado, Gabriel de la Rosa, analista de la Unidad Técnica de Gestión del
CONANI, destacó que, aunque el programa iniciará en nueve territorios, su
implementación se extenderá a otros municipios en el ámbito nacional. “Sabemos
que las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes son problemáticas
multivariables que requieren un enfoque integral y coordinado. Por ello, la
capacitación y el fortalecimiento de capacidades son la base para generar un
impacto positivo y duradero en los territorios”, afirmó.
Asimismo, Francisco Sequeira, oficial coordinador para Uniones Tempranas de
UNICEF, subrayó la importancia de la coordinación intersectorial, señalando que “la
apuesta es clara: más capacidades para cada prestador/a de servicios
fundamentales para cada niña, niño y adolescente, más acceso a servicios
pertinentes y articulados a sus necesidades y aspiraciones, cero uniones tempranas
y cero embarazos en adolescentes”.
A su vez, Cheila Valera, directora de FLACSO RD, enfatizó el honor que representa
para FLACSO participar en esta iniciativa, destacando la colaboración entre
academia e
instituciones para fortalecer las políticas públicas y mejorar la gestión en protección
infantil.
La actividad de lanzamiento, que tuvo lugar en la Iglesia Adventista del 7mo. Día
en Santo Domingo Norte, contó también con la presencia de Alexandra Santelises,
directora ejecutiva del CONANI, y representantes de las Oficinas Regionales y
Municipales del CONANI, así como miembros de los Directorios Municipales, Juntas
Locales de Protección y las Comisiones Especializadas Permanentes.
Otros detalles sobre el programa
El programa se divide en dos componentes clave: Formación Básica y Formación
Continua.
La Formación Básica está diseñada para asegurar la calidad en los servicios de
atención y protección, desarrollando una visión integral y de trabajo intersectorial
entre los miembros de los directorios municipales, y la Formación Continua busca
desarrollar y fortalecer las competencias específicas de cada persona dentro de
estos directorios, garantizando la más alta calidad en la protección de la niñez y
adolescencia.
Estas formaciones se realizarán mediante diversas estrategias, como Comunidades
de Aprendizaje, pasantías profesionales, seminarios y módulos con certificación a
través de instituciones formadoras.