Ana Robles: “La migraña es mucho más que un dolor de cabeza”
En el marco del Día Internacional de la Migraña, la neuróloga Ana Robles resaltó la importancia de reconocer esta condición como una enfermedad debilitante y no solo un síntoma pasajero. “La migraña es una alteración neuroquímica que no se limita solo a la cabeza”, explicó la doctora, destacando que afecta diversos sistemas del cuerpo y está acompañada de síntomas como náuseas, fotofobia y fatiga.
Robles también señaló que la herencia poligénica juega un papel clave en la predisposición a sufrir migrañas, con un 42% de los pacientes teniendo antecedentes familiares. Además, enfatizó que esta afección está estigmatizada, lo que lleva a que muchos pacientes sean mal diagnosticados y maltratados, especialmente en emergencias médicas, donde a menudo se minimiza su impacto.
La neuróloga hizo hincapié en la importancia de no subestimar los episodios recurrentes. “Si una persona tiene más de dos episodios de dolor de cabeza por semana durante tres meses, es crucial buscar tratamiento especializado”, indicó, haciendo un llamado a la conciencia pública sobre esta enfermedad, que afecta a más de mil millones de personas en el mundo y es la segunda causa de discapacidad en mujeres de 18 a 49 años.
Finalmente, Robles destacó los avances en el tratamiento de la migraña, con nuevas terapias que bloquean directamente el sistema responsable de los ataques, aunque advirtió que estos tratamientos, aún costosos, son mucho más eficaces que los analgésicos tradicionales, que solo alivian el dolor sin abordar la causa subyacente.