Agentes de Cambio Adocambio Critican Propuesta de Impuesto que Aumentaría el Costo de Transacciones en Divisas

La Asociación Dominicana de Agentes de Cambio (ADOCAMBIO) ha expresado su preocupación por un proyecto de normativa propuesto por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) que podría incrementar el costo de las transacciones en divisas, afectando tanto a los comerciantes como a los consumidores.

Según los representantes de la asociación, el nuevo impuesto encarecería aún más el dólar, generando una doble tributación. Este escenario, explican, ya ocurre cuando los agentes de cambio tienen que pagar el 0.15% tanto al recibir como al transferir los dólares. “Cada vez que realizamos una transacción cambiaria, enfrentamos un costo adicional que impacta directamente al consumidor final”, señaló la Lic. Milagros Rosado, secretaria de ADOCAMBIO.

Por su parte, la Lic. Jancksie Cruz, tesorera de la entidad, destacó los elevados costos operativos que enfrentan los agentes de cambio, incluidos los gastos administrativos, rentas, seguridad y capacitación del personal. Enfatizó que estas cargas no son compartidas por otros actores financieros, como los bancos, quienes gozan de una dispensa fiscal que les exime de estos impuestos adicionales.

A pesar de las críticas, los agentes de cambio también han solicitado la eliminación de la dispensa que beneficia a los bancos, argumentando que esto crea una competencia desleal. La Lic. Edward Piña, representante legal de Biaggi & Asociados y miembro de ADOCAMBIO, destacó que la medida afectaría la competitividad del sector y podría generar más informalidad en el mercado.

ADOCAMBIO ha elevado su solicitud a la DGII, la Superintendencia de Bancos y el Banco Central, para buscar una solución que garantice la transparencia y equidad en el mercado cambiario. A pesar de las discusiones públicas, aún no se ha tomado una decisión oficial sobre la propuesta. La asociación advierte que, de implementarse, el nuevo impuesto podría desestabilizar el mercado cambiario y perjudicar la economía nacional.