Julio Hazim: ¿Estados Unidos está detrás del contrato de Eric Prince en Haití?
Julio Hazim cuestionó este martes la legitimidad y los intereses detrás del polémico contrato firmado por Haití con el empresario estadounidense Eric Prince, fundador de la empresa militar privada Blackwater. Según lo revelado, el acuerdo contempla 10 años de operaciones para desplegar combatientes con el fin de recuperar carreteras tomadas por bandas armadas y, además, asumir funciones de recaudación fiscal en la frontera haitiana.
Hazim advirtió que esta decisión coloca a la República Dominicana en la necesidad de relacionarse con mercenarios y no con autoridades estatales. Aseguró que “no es posible que un gobierno de transición en Haití cierre un pacto de esta magnitud sin el conocimiento o aprobación de Estados Unidos”.
El comentarista alertó que esta medida debilitará a la policía haitiana, aislará a la misión internacional keniana y abrirá la puerta a denuncias de abusos y pérdida de legitimidad del Estado haitiano. También señaló que, en la práctica, los mercenarios terminarán controlando el único punto de ingresos seguros de Haití: la aduana fronteriza.
En paralelo, Hazim recordó que el Departamento de Estado de EE. UU. elevó de 2 a 5 millones de dólares la recompensa por el líder criminal haitiano “Barbecue”, aunque insistió en que Washington debe hacer más, en especial bloqueando el tráfico de armas procedentes del sur de Florida.
El analista concluyó que Haití enfrenta un doble riesgo de control, tanto por parte de las pandillas como de compañías de mercenarios, lo que convierte al país en un Estado fallido, con graves repercusiones para la seguridad y la migración en República Dominicana.