Actualidad agropecuaria: Ramón Santos desglosa los temas más relevantes del sector

Ramón Santos, experto en el sector agropecuario, abordó algunos de los temas más cruciales que afectan la actualidad de la agricultura en la República Dominicana. El análisis de Santos incluyó la situación de las relaciones comerciales con Estados Unidos, las políticas internas sobre la producción y exportación de productos agrícolas, así como los desafíos económicos derivados de la inflación y la escasez de mano de obra.

Uno de los puntos más destacados fue la controversia generada por la eliminación de aranceles sobre productos como el arroz, un tema clave en el marco del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA. Santos mencionó que, a pesar de los avances que ha traído el acuerdo, la congelación del cupo libre de aranceles para el arroz estadounidense por parte del gobierno dominicano ha generado tensiones diplomáticas con Washington. El gobierno de Estados Unidos considera que esta medida podría violar los términos del tratado.

Santos también se refirió a las previsiones económicas para el año 2025, destacando el crecimiento proyectado del PIB de la República Dominicana en un 4%, que contrasta con las bajas expectativas de otros países de la región, como Argentina, que liderará con un 5%. A pesar de las tensiones comerciales, la República Dominicana sigue siendo un actor clave en el comercio internacional, particularmente con Estados Unidos, su principal socio comercial.

Otro tema importante fue la crisis de mano de obra en el campo, donde Santos hizo énfasis en las dificultades para encontrar trabajadores para las cosechas. Destacó la creciente dependencia de mano de obra extranjera, especialmente haitiana, lo que plantea problemas legales y sociales. Según Santos, es fundamental que las autoridades busquen soluciones que permitan regularizar y formalizar la contratación de trabajadores agrícolas para evitar situaciones de explotación laboral.

Santos también analizó la situación del sector bananero, donde las exportaciones han experimentado una baja debido a varios factores, entre ellos, la variabilidad en los precios internacionales y la competencia interna. Sin embargo, a pesar de las dificultades, el sector continúa siendo un pilar importante de la economía agropecuaria del país.

Finalmente, Santos llamó a las autoridades y los actores del sector agropecuario a establecer acuerdos más efectivos con los comerciantes, especialmente en la cadena de distribución de productos agrícolas. Propuso un “tratado de caballeros” entre los productores, los comerciantes y los supermercados, con el fin de asegurar que los precios de los productos en el mercado sean justos tanto para los productores como para los consumidores.

Con una combinación de políticas internas y un enfoque en la sostenibilidad de la producción, Santos subrayó que el futuro del sector agropecuario dominicano depende de la colaboración entre el gobierno, los productores y los comerciantes para afrontar los retos de un mercado global cada vez más competitivo.