Transformación a la Agricultura Convencional Sostenible: Una Alternativa para Reducir el Uso de Agrotóxicos

Una de las grandes interrogantes que enfrenta hoy el mundo agrícola es la elección entre una producción orgánica o convencional para garantizar alimentos sanos, sostenibles y suficientes para una población mundial en constante crecimiento.

Frente a este dilema, Cristóbal Núñez, productor de insumos orgánicos, presidente de una asociación agrícola y representante ante el Consejo Nacional de Agricultura Orgánica (CONAO), expuso su visión sobre el tema en una entrevista reciente.

Según Núñez, existe un mito muy extendido —y alimentado por intereses comerciales— de que la agricultura orgánica produce menos, es más costosa y genera frutos de menor tamaño. “Eso es totalmente falso”, afirmó de manera categórica. Explicó que, al contrario de lo que se piensa, los productos cultivados de forma orgánica pueden ser igual o más productivos que los convencionales, sin los daños que los agrotóxicos causan a la salud y al medioambiente.

Desde el 2019, Núñez ha trabajado en proyectos concretos, como el cultivo de arroz orgánico, en colaboración con expertos genetistas. Aunque enfrentaron dificultades, como la pérdida de figuras claves, los resultados demuestran que es posible alcanzar altos niveles de productividad sin depender de insumos químicos contaminantes.

El experto enfatizó que la clave está en una correcta transición hacia una agricultura convencional sostenible, donde se utilicen prácticas más limpias, se reduzcan los químicos agresivos y se aproveche el potencial de los biofertilizantes y otros insumos ecológicos, sin sacrificar la cantidad ni la calidad de la producción.