Fortalezas y Debilidades del Sistema Dominicano de Seguridad Social, Según el Dr. Eduard Guzmán
A más de 20 años de la aprobación de las leyes de salud y seguridad social en la República Dominicana, el sistema ha experimentado avances significativos, pero también enfrenta desafíos que requieren atención urgente. Así lo destacó el doctor Eduard Guzmán, gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), en una reciente entrevista.
El CNSS es el órgano rector del sistema y está conformado por representantes del gobierno, sector empleador y sector laboral, además de otros sectores como el Colegio Médico, enfermería, discapacitados y microempresarios. Su función principal es la regulación y supervisión de los diferentes actores, incluyendo la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
Entre los aspectos positivos del sistema, Guzmán destacó el acceso a seguros médicos y planes de pensiones que antes no existían, lo que representa un avance en la protección social de los dominicanos. Además, resaltó que el sistema se ha mantenido funcional sin que se haya hecho uso del derecho a veto dentro del consejo, lo que demuestra la capacidad de alcanzar consensos.
No obstante, el sistema también enfrenta debilidades importantes. En el área de pensiones, la tasa de reemplazo es baja, situándose en torno al 30 % del último salario cotizado. Esto se debe a factores como la alta informalidad laboral, la intermitencia en las cotizaciones y los bajos salarios reportados. Según Guzmán, una solución podría ser la reducción del número de cotizaciones requeridas para la jubilación y la discusión sobre un posible aumento progresivo en las contribuciones.
En el sector salud, la actualización de coberturas y medicamentos es un reto constante. Aunque cada dos años se incorporan nuevas prestaciones, la velocidad del avance tecnológico supera la capacidad financiera del sistema para adoptar todos los procedimientos médicos de última generación. Guzmán reconoció que hay procedimientos desfasados, pero aseguró que se trabaja en la mejora continua de los servicios.
El debate sobre la reforma al sistema de seguridad social sigue abierto en el Congreso Nacional. Según Guzmán, es necesario un análisis integral que incluya cambios estructurales y mayor equidad en el acceso a los beneficios. Mientras tanto, el CNSS continuará trabajando en la regulación y mejora del sistema para garantizar una seguridad social más efectiva para todos los dominicanos.