Reforma del sector agropecuario: desafíos y oportunidades según Ramón Santos

Ramón Santos destacó la necesidad de avanzar en la reforma y modernización del sector agropecuario en la República Dominicana. Citando un documento enviado por Virgilio Mayor al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Santos subrayó que, aunque el presidente Luis Abinader ha impulsado iniciativas desde 2021, los avances han sido limitados debido a la resistencia institucional y las luchas internas por espacios operativos.

Entre los logros, señaló como ejemplo positivo la fusión del Instituto Agrario Dominicano con el Ministerio de Agricultura y del KIAF con el IDIAF, resaltando la importancia de un sector público más eficiente y estructurado. Además, planteó la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y bioseguridad para enfrentar desafíos como la peste porcina africana (PPA) y la influenza aviar de alta patogenicidad (HPAI).

Santos también abordó la urgencia de adaptar la agroindustria a los nuevos requisitos de etiquetado nutricional y mejorar la coordinación interinstitucional, tomando como modelo exitoso el Comité Nacional de Facilitación de Comercio.

Finalmente, enfatizó la importancia de sistemas robustos de sanidad animal y vegetal, esenciales para proteger al sector agropecuario de plagas y enfermedades que podrían tener consecuencias devastadoras, como ocurrió con la mosca del Mediterráneo en 2017. Concluyó señalando que, aunque se han dado pasos importantes, queda un largo camino por recorrer para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector.