Padre Manuel Estévez reflexiona sobre el significado de la Navidad en un mundo capitalista

El Padre Manuel Estévez, de la Iglesia Episcopal Anglicana de Hato Mayor del Rey, en la región Este, ofreció su visión sobre el significado de la Navidad en una sociedad profundamente influenciada por el capitalismo. El religioso explicó cómo la Iglesia Anglicana, desde su perspectiva bíblica, ha mantenido su mensaje de hermandad, igualdad y reflexión a pesar de vivir en un entorno donde predominan las presiones económicas y consumistas.

Estévez destacó que la Navidad, en su núcleo espiritual, es la celebración de la Encarnación de Jesucristo, un hecho que trasciende las circunstancias históricas, como la fecha exacta de su nacimiento, que no coincide con el 25 de diciembre. Según el Padre Estévez, lo fundamental es que la Iglesia, más allá de la consumista temporada navideña, debe ser una voz de orientación moral y espiritual. Subrayó que, aunque la celebración puede incluir festividades y consumos propios de un sistema capitalista, el enfoque debe centrarse en la reflexión familiar y social, manteniendo el norte en los valores fundamentales de la fe cristiana.

El religioso también destacó que, aunque la Navidad se celebra en diferentes fechas en las iglesias orientales y occidentales (como el Día de Reyes en la Iglesia Ortodoxa), el mensaje es el mismo: enaltecer y mantener viva la realidad histórica de la Encarnación de Jesucristo. Para Estévez, la Navidad no debe perderse en el materialismo ni en el fervor comercial, sino que debe ser una oportunidad para la restauración de la humanidad a través del mensaje cristiano.

Asimismo, el Padre Estévez reflexionó sobre la interrelación entre lo económico, lo social y lo espiritual, afirmando que el cristianismo, al venir al mundo para predicar el Reino de los Cielos, también abarca todos los aspectos de la vida humana, desde lo económico hasta lo político. En este contexto, la Iglesia tiene la responsabilidad de ser una fuerza transformadora y restauradora de los valores humanos y sociales.

En cuanto a la relación entre la Iglesia y el Estado, el Padre Estévez indicó que en la historia de la Iglesia Anglicana, desde su origen en Inglaterra, se han producido cambios significativos que se alinean con la visión social y humanitaria que promueve la iglesia, a diferencia de otras tradiciones cristianas que se han mantenido más conservadoras en aspectos como el papel de la mujer o la permanencia del celibato en el clero.

El Padre Manuel Estévez concluyó su intervención afirmando que la Navidad debe ser una celebración de reflexión y renovación, más allá de los aspectos materiales, recordando a todos que el mensaje de Cristo es eterno y trasciende las realidades políticas y económicas del mundo moderno.