Julio Hazim analiza la imagen de Monseñor Castro Marte y Tony Peña como una fórmula electoral para 2028

Julio Hazim analizó la reciente fotografía de Monseñor Jesús Castro Marte y Tony Peña, destacando el mensaje que transmite la imagen y sugiriendo una posible fórmula electoral para las elecciones presidenciales de 2028. Según Hazim, el país se encuentra en un punto crítico de la política, con un liderazgo escaso y una marcada polarización durante los periodos electorales.

Hazim enfatizó que los medios de comunicación, incluso los internacionales como el New York Times y Washington Post, han tomado posturas claras sobre las elecciones, lo que demuestra el grado de división en la política nacional. En ese contexto, expresó su deseo de que las viejas figuras políticas, como los expresidentes, puedan actuar como guías para las nuevas generaciones y evitar la tendencia de protagonismo político en las campañas electorales.

El comentarista sugirió que sería ideal que dos jóvenes dominicanos se unieran en una fórmula electoral inédita, como candidato a presidente y vicepresidente, con el fin de restablecer la paz, corregir la politiquería y poner fin a los conflictos actuales. Para lograrlo, Hazim propuso que uno de los dos posibles candidatos podría recibir una “licencia especial” por su condición, en alusión a una resolución reciente del Tribunal Constitucional.

Hazim destacó, además, que este tipo de fórmula podría generar la campaña más económica de la historia del país, poniendo como base para el programa de gobierno los “10 Mandamientos de la Ley de Dios” y el “respeto a los Derechos Humanos”, principios que, según él, resolverían muchos de los problemas fundamentales que enfrenta la nación.