Melvin Vera advierte sobre la crisis agropecuaria en San Juan y la falta de competitividad del sector agrícola

Melvin Vera, exdirector regional de Agricultura en San Juan de la Maguana, ofreció un análisis profundo sobre la situación actual de la agricultura en la provincia, destacando la drástica disminución de la productividad de cultivos clave como el arroz, la habichuela y el maní. Según Vera, el arroz, que hace 30 años producía hasta ocho sacos por tarea, hoy apenas llega a cuatro sacos, a pesar del avance tecnológico.

“El minifundio es una de las principales causas de la quiebra del campo”, expresó Vera, quien también subrayó la alta competencia nacional e internacional que enfrentan los productores locales, especialmente con la importación de productos más baratos. Aseguró que los agricultores dominicanos no están preparados para competir en precios, una situación que empeora con la falta de consolidación de tierras y la escasa rentabilidad de muchos cultivos.

En cuanto a la crisis del sector, Vera señaló que, a pesar de la abundancia de agua del río San Juan, la contaminación de este recurso por agroquímicos y drenajes agrícolas es una amenaza creciente para la agricultura local. Además, la agricultura de San Juan enfrenta un reto cultural y económico que afecta a las generaciones más jóvenes, muchas de las cuales buscan empleo fuera de la zona, emigrando hacia la ciudad o a otros países.

El exdirector también destacó la importancia de la cooperación agrícola y la necesidad de unificar el sector agropecuario en un solo ministerio para fortalecer la competitividad. “Es urgente que el Gobierno busque alternativas para el minifundio, porque, a través de cooperativas y la unificación de tierras, podemos lograr una gran propiedad productiva”, concluyó.

Vera alertó sobre la tendencia hacia la especulación y el agiotismo en los precios de los productos agrícolas, lo que agrava aún más la situación económica en el campo. Además, hizo un llamado al presidente de la República para que enfrente estos problemas con políticas más concretas y efectivas para revitalizar el sector agropecuario y evitar el colapso de la economía agrícola de la región.

Finalmente, Vera instó a un desarrollo sostenido en San Juan, enfatizando que la inversión en infraestructura no debe centrarse únicamente en obras físicas, sino en un modelo agrícola que permita a los productores locales competir a nivel nacional e internacional.