Hugo González: Proponen Transformar la Agricultura Dominicana con Innovación y Exportaciones

El ingeniero agrónomo Hugo González, reconocido especialista en inocuidad, empresario agrícola y expresidente de la Asociación de Caficultores de Villa Trina durante 20 años, ha presentado una ambiciosa propuesta para revitalizar la agricultura dominicana.

Con más de dos décadas de experiencia en exportación de frutas y vegetales, González lidera un plan que busca resolver los problemas estructurales del sector agrícola a través de cinco ejes fundamentales: capacidad técnica, tecnología avanzada, financiamiento accesible, inocuidad y gobernabilidad.

El diagnóstico inicial identificó que más del 80% de las tierras cafetaleras en zonas como Villa Trina han sido sustituidas por otros cultivos debido a la disminución de la producción de café. Sin embargo, el ingeniero apuesta por la diversificación hacia rubros de alto valor agregado, como los vegetales y frutas, impulsados por tecnología de invernaderos.

“Nuestros proyectos de invernaderos generan entre RD$400,000 y RD$500,000 por tarea anual, pero el alto costo de las estructuras y los impuestos sobre insumos agrícolas son barreras críticas para el desarrollo”, explicó González, destacando la necesidad de eliminar impuestos en materiales esenciales para la agricultura.

Además, enfatizó que para competir en mercados internacionales es imprescindible garantizar la inocuidad de los productos agrícolas. Actualmente, González y su equipo trabajan bajo estándares internacionales como Primus Lab, aunque el costo de certificaciones representa un reto económico para muchos productores.

En el marco de su propuesta, González ha iniciado un consenso con productores, cooperativas y universidades como la UASD, con el objetivo de crear un programa de gobierno que posicione la agricultura como motor estratégico del desarrollo nacional.

El ingeniero hizo un llamado al Ministerio de Agricultura, al Banco Agrícola y a otras instituciones para colaborar en soluciones prácticas y sostenibles. “Este plan no solo fortalecerá la producción agrícola, sino que también generará divisas, empleos y sostenibilidad para nuestro país”, concluyó González.

La visión del ingeniero agrónomo no solo propone una revolución tecnológica y económica, sino también una reforma integral en la gobernabilidad y gestión del sector agrícola dominicano.