Manuel Antonio Russo expone los desafíos del sector ovino y caprino: precios, genética y migración
El dirigente y productor Manuel Antonio Russo, representante del Consejo Nacional Ovino Caprino, abordó los principales retos que enfrenta el sector en República Dominicana, destacando la necesidad de educación, organización y cooperación entre los criadores para garantizar la sostenibilidad de la producción.
Russo explicó que el desarrollo de la ganadería ovina y caprina depende en gran medida de la asociatividad y la educación, pilares que —según afirmó— permitirán mejorar la productividad y enfrentar los desafíos del mercado. Subrayó que el país cuenta con asociaciones en casi todas las regiones, aunque la mayoría de los productores son pequeños criadores que dependen de unos pocos animales como fuente de ingreso complementario.
Uno de los problemas más graves, según el dirigente, es el bajo precio del animal en pie, que actualmente oscila entre 110 y 165 pesos por kilo, el más bajo de la historia reciente. Denunció que la intermediación comercial se queda con la mayor parte de las ganancias: “El productor dura ocho meses criando un borrego y al final lo vende a tres mil o cuatro mil pesos, mientras en el mercado la carne se vende a más de 300 pesos la libra”.
Russo propuso fortalecer las cooperativas y asociaciones para comercializar de forma conjunta y romper con la intermediación, generando instituciones más sólidas y sostenibles. También resaltó los avances en mejoramiento genético, con productores que ya trabajan en la selección de razas y cortes especializados para restaurantes y exportación.
En cuanto a la situación laboral, advirtió que la crisis migratoria impacta directamente al sector, que depende en gran parte de mano de obra haitiana. Aclaró que los productores apoyan la regulación migratoria, pero pidió que se haga bajo un plan estructurado y con respeto a la seguridad jurídica de las propiedades rurales: “No puede ser que entren camiones a las fincas sin orden judicial; eso afecta la confianza de los productores”.
Finalmente, Russo anunció la 11ª Feria del Chivo Liniero, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en Palo Verde, Montecristi, con charlas educativas, concursos gastronómicos y promoción de la carne caprina como producto nacional. La actividad busca fomentar la formación técnica, la organización gremial y la valorización cultural de una tradición que define la identidad del noroeste dominicano.

