Manegonte: Melissa pasó y sigue dejando lluvias; el Doppler, herramienta clave para entender los fenómenos

Durante su participación en La Revista 110, el analista meteorológico Manuel González Tejera, conocido popularmente como Manegonte, explicó el comportamiento de la tormenta Melissa, que aunque ya se aleja hacia Jamaica, continúa generando bandas nubosas y lluvias intermitentes sobre gran parte del territorio nacional.

González Tejera señaló que el fenómeno se distingue por su movimiento errático y su lentitud, lo que ha provocado importantes acumulaciones de agua y el consecuente riesgo de inundaciones.

“Este fenómeno tiene apellido: se comporta como ‘Melissa Trump’, impredecible y cambiante. No ha impactado directamente, pero nos afecta con sus bandas de lluvia”, explicó.

El experto insistió en que el agua representa el principal peligro, más que los vientos, debido a la saturación de los suelos y la pérdida de áreas verdes en las zonas urbanas.

“El suelo funciona como una esponja. Cuando se satura, ya no absorbe más y comienzan las inundaciones. En el Gran Santo Domingo el exceso de cemento agrava la situación”, puntualizó.

González Tejera también destacó la importancia del radar Doppler del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) como una herramienta de observación meteorológica avanzada y de acceso público.

“Ese radar costó millones y está al alcance de todos. Entren al portal del IDAC y consulten el radar meteorológico. Así sabrán si lloverá antes de salir de casa”, recomendó.

Asimismo, afirmó que las lluvias, aunque causan afectaciones, representan una bendición para el sector agropecuario, pues recargan los acuíferos, elevan los niveles de las presas y permiten reanudar las siembras en zonas que padecían sequía.

Finalmente, los comunicadores Julio y Michael Hazim resaltaron el valor del trabajo de González Tejera, subrayando su aporte a la educación meteorológica del público.