Andrés Terrero analiza impacto de factores externos en economía de EE.UU. y RD
Andrés Terrero advirtió sobre el impacto de factores externos en la estabilidad económica de la República Dominicana, tomando como referencia las recientes declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell.
Terrero destacó que Powell ha señalado la incertidumbre en la economía estadounidense debido a medidas arancelarias que podrían generar inflación, especialmente bajo una eventual administración de Donald Trump. Según el titular de la Fed, aunque el riesgo de recesión ha aumentado, aún no es alto, y no se prevé un escenario de estanflación (bajo crecimiento con alta inflación).
En este contexto, Terrero recordó que el gobernador del Banco Central dominicano, Héctor Valdez Albizu, ha enfatizado la estabilidad monetaria del país, pero advirtió que existen factores exógenos que podrían afectar el panorama económico. Entre ellos, se encuentran las decisiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la esperada reforma fiscal en el país.
El analista también hizo referencia al mercado financiero global, señalando la caída del 45 % en el valor de las acciones de Tesla, lo que, según él, refleja la volatilidad actual en la economía de EE.UU. y sus posibles repercusiones en República Dominicana.
En otro orden, Terrero abordó la situación de la Cámara de Cuentas dominicana, resaltando su bajo desempeño en comparación con su homóloga ucraniana, a pesar de que esta última opera en un contexto de guerra. Además, mencionó las declaraciones del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, sobre la necesidad de renovar los miembros de este órgano fiscalizador, cuyo mandato concluye en abril.
Finalmente, Terrero enfatizó que los cambios económicos y estructurales en el país deben ir acompañados de reformas efectivas para garantizar el desarrollo sostenible y la estabilidad financiera.