Virgilio Almánzar: “No todo lo legal es justo; los derechos humanos deben prevalecer”
El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Virgilio Almánzar, reflexionó este jueves sobre las tensiones crecientes entre la legalidad establecida por los Estados y la justicia universal que representan los derechos humanos. En una entrevista televisiva, Almánzar cuestionó si “lo legal” siempre es lo correcto, enfatizando que la justicia no puede estar supeditada a conveniencias políticas o intereses económicos.
“La Iglesia Católica sostiene que todos somos iguales y libres para habitar cualquier parte del mundo. Sin embargo, las constituciones nacionales muchas veces restringen ese principio”, explicó Almánzar al referirse a los debates actuales sobre migración y soberanía.
En un contexto de crecientes tensiones migratorias entre República Dominicana y Haití, Almánzar defendió el derecho del Estado dominicano a repatriar personas en situación migratoria irregular, pero exigió que dicho proceso se realice respetando la dignidad humana y sin excesos de fuerza. “No se trata de quién es, sino de cómo se le trata”, afirmó.
También abordó la diferencia entre lo legal y lo justo en conflictos socioambientales, como los casos de Barrick Gold, Montegrande y la mina de Romero en San Juan, donde cuestionó la legitimidad de contratos que, aunque legales, generan daños ecológicos y sociales irreversibles. “Los daños ambientales no tienen reversa. Lo justo es priorizar la vida sobre la ganancia”, dijo.
El defensor de derechos humanos reveló que uno de los principales objetivos del comité es la educación ciudadana, mediante talleres comunitarios y el impulso de la enseñanza de derechos humanos en las escuelas. Aunque ya lograron el retorno de la asignatura de moral y cívica, Almánzar insistió en la necesidad de que los niños aprendan desde pequeños cuáles son sus derechos y cómo ejercerlos.
Al cierre, hizo un llamado a los profesionales de la ingeniería para apoyar la candidatura de Leonardo Mercedes a la presidencia del CODIA, a quien describió como un líder con visión de transformación institucional.
“Este no es un trabajo de pasatiempo, es una vocación de justicia. Y justicia no siempre es lo mismo que ley”, concluyó Almánzar.