Viceministro de Agricultura aclara situación del arroz en República Dominicana: “No hay razón para un aumento significativo de precios”

El viceministro de Producción del Ministerio de Agricultura de la República Dominicana, Eulalio Ramírez, abordó la reciente controversia sobre el precio del arroz en el país, desmintiendo informes de un aumento desproporcionado.

Durante una entrevista, Ramírez explicó que los rumores sobre un alza del 60% en el precio del arroz son infundados y aseguró que cualquier aumento ha sido menor al 10%. “Aquí en nuestro país no hay ninguna razón para que el arroz pueda alterarse en los precios que se ha dicho”, afirmó Ramírez, destacando que los costos de producción se han mantenido estables y que no hay problemas de desabastecimiento.

El viceministro informó que el país cuenta actualmente con 4.7 millones de quintales de arroz en inventario y que la cosecha de primavera aún no ha terminado, con más de un millón de quintales por recolectar. Además, la segunda cosecha está avanzando exitosamente, proyectándose una cosecha récord de más de 14.5 millones de quintales este año, siempre y cuando las condiciones climáticas continúen siendo favorables.

Ramírez también mencionó que los precios internacionales del arroz han experimentado un ligero incremento, pero que esto no justifica un aumento significativo en el mercado local. “El arroz ha subido de precio a nivel internacional, pero nosotros aquí estamos importando alrededor de un millón de quintales únicamente”, señaló.

El funcionario subrayó que el precio de la libra de arroz no debería superar los 36 pesos, y que cualquier especulación o aumento injustificado será objeto de atención por parte del gobierno. Ramírez destacó los esfuerzos del Ministerio de Agricultura para garantizar precios razonables y combatir la especulación, asegurando que el sector agroalimentario continúa siendo una prioridad para el gobierno.

Finalmente, Ramírez aseguró que no hay motivos para el nerviosismo entre la población, ya que el abastecimiento de arroz está garantizado. “No hay razón para ese aumento que se ha planteado, ni tampoco hay desabastecimiento”, concluyó.