Terapias de habituación ayudan a combatir efectos del tinnitus

Carlos Torres, presidente de Laudio Audiología, explicó en Revista 110 que el tinnitus o acúfeno —ese zumbido constante en los oídos que afecta a cerca del 15% de la población— no es una enfermedad sino un síntoma que puede llegar a ser incapacitante si no se trata adecuadamente.

Torres señaló que, aunque muchas veces los pacientes reciben únicamente calmantes o inductores del sueño, la verdadera solución está en las terapias de habituación. Estas incluyen consejería especializada, terapia sonora, técnicas cognitivo-conductuales y neuromodulación, que ayudan al cerebro a relegar el zumbido a un plano subconsciente, de forma similar a como ocurre con la respiración o los latidos del corazón.

El especialista destacó que el 20% de los pacientes logra eliminar por completo el síntoma, un 60% experimenta una reducción significativa que permite una vida normal, y solo un 20% mantiene dificultades debido a la falta de adherencia al tratamiento. También advirtió que factores como el estrés, la cafeína, ciertos medicamentos y el exceso de ruido —como en discotecas o conciertos— pueden agravar el problema.

Asimismo, anunció que el próximo 1 de septiembre, en coordinación con UTESA y la Asociación Dominicana de Audiofonía (ADOAudia), se iniciará un Diplomado Internacional de Tinitología, dirigido a psicólogos, médicos y otros profesionales de la salud, con el fin de ampliar el conocimiento y las opciones de tratamiento en el país.

“El tinnitus no tiene por qué arruinar la vida de quienes lo padecen. Con el diagnóstico correcto y terapias de habituación es posible recuperar el descanso, la estabilidad emocional y la calidad de vida”, concluyó Torres.