SB llama a participar en la consulta de la reforma del reglamento de protección a usuarios/as del sistema financiero
La Superintendencia de Bancos (SB) invita a los profesionales del
ámbito financiero y al público en general a revisar y presentar sus consideraciones a la
reforma del reglamento que busca fortalecer la protección y el bienestar de los usuarios y
las usuarias del sistema financiero dominicano.
La pieza fue publicada por la Junta Monetaria el pasado 3 de marzo. Se trabajó con una
asistencia técnica de expertos del Banco Mundial. Este nuevo instrumento procura una
reforma integral del Reglamento de Protección al Usuario de los Productos y Servicios
Financieros, que fuera aprobado por dicho órgano en 2015. Además, forma parte de una
renovación normativa que la Superintendencia ha impulsado, junto con el primer
Instructivo de Protección de los Usuarios Financieros, que entró en vigor en noviembre de
2024.
La propuesta plantea un mayor control sobre el diseño de los productos financieros, las
ofertas y la publicidad, así como la estandarización de la terminología para tasas y tarifas
de los productos y servicios financieros, de modo que los clientes puedan hacer
comparaciones efectivas y tomar decisiones mejor informados.
Asimismo, de ser aprobada la pieza, los ciudadanos que no reconozcan un consumo de sus
productos financieros tendrían el derecho a no pagar el monto reclamado mientras la
reclamación se encuentre en proceso. En ese mismo orden, se ampliaría el plazo para
presentar reclamaciones ante la SB.
El proyecto plantea también que se establezca un plazo, a partir de la firma de los
contratos de adhesión, durante el cual los usuarios/as puedan retractarse de lo acordado.
En el proyecto se sugiere prohibir las barreras administrativas que impiden la cancelación
o cambio de productos, así como las cláusulas que permiten la modificación arbitraria de
las tasas de interés, entre otras prácticas inadecuadas. Además, se propone restringir la
oferta de paquetes de productos cuando esta agrupación pueda perjudicaras finanzas de
los/as usuarios/as.
La iniciativa asigna a las entidades de intermediación financiera la responsabilidad por el
buen comportamiento de sus representantes y terceros contratados en el proceso de
cobro de deudas. También crearía una función especializada para supervisar la conducta
de las entidades con los usuarios, entre otros planteamientos.
El documento íntegro se encuentra disponible en el portal de la SB, sb.gob.do, así como en
el portal del Banco Central. Las personas e instituciones interesadas en opinar sobre el
contenido de la propuesta pueden socializar sus aportes a la Gerencia del Banco Central o
la Superintendencia de Bancos, a través de fin.normativa@bancentral.gov.do y del correo
regulacion@sb.gob.do, respectivamente.