Roberto Sánchez, presidente de la Unión Dominicana de Seguridad Social, Inc. (UDOSS), propone modelo de atención primaria basado en alianza público-privada
Roberto Sánchez, neurocirujano y presidente de la Unión Dominicana de Seguridad Social, Inc. (UDOSS), destacó la importancia de implementar unidades de atención primaria a través de una alianza público-privada. Sánchez subrayó que, después de 23 años de discusiones sobre el tema, la implementación de estas unidades es crucial para mejorar la atención sanitaria en el país.
“Desde 1978, cuando se estableció la estrategia de atención primaria en Alma-Ata, hemos estado trabajando en esto”, mencionó Sánchez. Sin embargo, destacó que la verdadera implementación comenzó con la aprobación de las leyes 8701 y 4201.
El presidente de UDOSS señaló que la cantidad de recursos necesarios para implementar las unidades de atención primaria es extraordinaria y que el estado dominicano no está en condiciones de asumir ese costo por completo. Propuso un modelo basado en el éxito del Fondo Nacional de Atención Primaria (Fonap), donde el 76% de las unidades eran privadas y solo el 25% eran públicas.
Sánchez explicó que el nuevo modelo permitiría la participación tanto del sector público como del privado. “La única forma de dejar un legado a la República Dominicana es a través de la alianza público-privada”, afirmó. Esta propuesta implicaría una convocatoria nacional donde el sector privado y el público presentarían proyectos para la implementación de unidades de atención primaria.
El presidente de UDOSS argumentó que, aunque el estado tiene aproximadamente 1,700 unidades de atención primaria, la calidad y efectividad del servicio no están aseguradas debido a las debilidades institucionales. Destacó que el concepto de una unidad de atención primaria implica un médico por cada 5 a 600 familias, acompañado de enfermeras y trabajadores comunitarios.
Finalmente, Sánchez enfatizó la necesidad de un modelo regulado para garantizar la competencia y mejorar la salud de la población. “La única forma de que la población esté sana es a través de las unidades de atención primaria”, concluyó, instando al presidente Luis Abinader a considerar esta propuesta como una forma viable de mejorar el sistema de salud del país.