Residencias Médicas: La Polémica por las Plazas y los Criterios de Selección

Gustavo Güílamo abordó con firmeza la creciente controversia en torno a la asignación de plazas para residencias médicas en República Dominicana, advirtiendo sobre posibles intentos de manipulación del proceso por parte de algunas sociedades médicas.

Durante su comentario, Güílamo señaló que diversas organizaciones profesionales han denunciado irregularidades en la asignación de plazas en ciertos hospitales. Sin embargo, llamó a la prudencia y cuestionó si detrás de estas denuncias se esconde la intención de limitar la formación de nuevos especialistas para proteger el mercado laboral de ciertos gremios.

“El proceso de selección de las residencias médicas no depende únicamente del examen de admisión, sino que también incluye otros criterios académicos importantes, como las calificaciones obtenidas durante la carrera”, explicó. En ese sentido, valoró el papel del Ministerio de Educación Superior (MESCyT), el Ministerio de Salud, el Colegio Médico Dominicano y la WAS como actores clave en el sistema.

Uno de los puntos más enfáticos de su intervención fue la defensa del derecho de los hospitales militares a seleccionar a sus propios residentes. “No es lo mismo un médico civil que puede abandonar el servicio que un médico militar formado bajo los cánones de responsabilidad y compromiso institucional”, aseguró.

Güílamo recordó que históricamente han sido los médicos militares quienes han respondido en momentos de crisis, como huelgas, ciclones o emergencias sanitarias. También subrayó que muchos de estos profesionales se encuentran en edad de retiro, por lo que urge su reemplazo por nuevos especialistas formados dentro del sistema militar.

“Criticar la entrada de médicos militares a plazas militares es desconocer la función estratégica que cumplen en el país. Ellos también están en la frontera, en los operativos, en los hospitales públicos cuando hay crisis. Y merecen un sistema de formación con criterios diferenciados”, concluyó.