Ramón Pérez Fermín: Precios de los combustibles no han subido recientemente; el subsidio ha tenido ajustes puntuales
El viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón Pérez Fermín, aclaró que los precios de los combustibles en la República Dominicana no han experimentado incrementos en el pasado reciente, sino que el gobierno ha realizado ajustes en los subsidios aplicados para mitigar los efectos del mercado internacional.
Durante una entrevista, Pérez Fermín explicó que el precio de los combustibles permanece alto desde hace aproximadamente tres años, debido a factores externos como conflictos geopolíticos y la volatilidad de los mercados energéticos. Sin embargo, subrayó que el gobierno ha asumido una carga económica significativa para evitar que esas alzas se reflejen en el precio final al consumidor.
“El gobierno ha destinado más de 85,000 millones de pesos en subsidios en los últimos cinco años. Solo en lo que va de este año, la cifra supera los 7,000 millones de pesos”, detalló el funcionario. Indicó además que en semanas recientes se han invertido entre 800 y hasta 1,500 millones de pesos semanales para contener los precios.
Pérez Fermín precisó que en casos como el del gas licuado de petróleo (GLP), se ha reducido el subsidio de casi 15 pesos por galón a alrededor de 10 u 11 pesos, traspasando solo una parte mínima al precio de venta.
Al abordar la reciente ley sobre exploración y explotación de hidrocarburos, el viceministro celebró su aprobación como un paso importante hacia la independencia energética del país, señalando que existe evidencia razonable de yacimientos petroleros en territorio dominicano. Afirmó que esta normativa moderniza el marco legal y podría atraer inversión extranjera significativa.
Sobre las mesas de trabajo convocadas por el presidente Luis Abinader con los expresidentes de la República y representantes de diversos sectores, Pérez Fermín destacó que se trata de un ejercicio democrático sin precedentes y centrado en abordar con seriedad la crisis haitiana y su impacto en la economía y la sociedad dominicanas. Reiteró que los trabajos avanzan con plazos definidos y voluntad de consensuar propuestas concretas que trasciendan los intereses partidarios.
“La fuerza que mueve esta iniciativa es el país, no los intereses particulares. Lo que nos une es mucho más que lo que nos divide”, concluyó.