¿Qué es el foramen oval y cómo influye en la migraña? Explica la neuróloga Ana Robles
La neuróloga Ana Robles explicó en una entrevista la relación existente entre el foramen oval patente (FOP) y algunos tipos de migraña, en particular las que se presentan con aura.
El foramen oval es una abertura natural entre las cavidades del corazón presente durante la vida fetal. Normalmente, este orificio se cierra al momento del nacimiento; sin embargo, en algunos casos permanece abierto, condición que se conoce como foramen oval patente. En el pasado, los médicos lo llamaban “agujero de Botal”.
Según Robles, no todos los pacientes con migraña presentan foramen oval patente, ni todos los que tienen esta condición desarrollan migrañas. No obstante, sí existe una relación identificada en cerca del 10 al 15% de los casos, especialmente en quienes padecen migraña con aura, que representan alrededor del 25% del total de personas con esta enfermedad.
La especialista detalló que la migraña con aura se caracteriza por síntomas neurológicos previos al dolor de cabeza, como alteraciones visuales, hipersensibilidad a la luz o distorsiones en el campo visual, que pueden durar hasta una hora. Estos fenómenos se producen por una onda de despolarización en el cerebro, siendo el lóbulo occipital —relacionado con la visión— el más sensible.
Robles recomendó que a los pacientes con este tipo de migraña se les practique un ecocardiograma con burbujas agitadas, ya que no cualquier estudio puede detectar adecuadamente la presencia de un foramen oval patente.
Advirtió además que no todos los forámenes ovales deben corregirse quirúrgicamente y que, incluso tras el cierre, no siempre se logra eliminar por completo la migraña. “Es un fenómeno real, que puede estar vinculado, pero no significa que la solución sea cerrar todos los forámenes ovales”, subrayó.