Persecución Política y Reforma Judicial: Un Comentario de Julio Hazim

Julio Hazim aborda la problemática de la persecución política en diferentes contextos, incluyendo el caso de Estados Unidos con Donald Trump y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de Danilo Medina. Hazim subraya que la Constitución de Estados Unidos impide el uso de la persecución política para eliminar opositores y critica cómo en la República Dominicana se ha utilizado esta táctica contra el PLD. Menciona que el Ministerio Público actuó conforme a las expectativas gubernamentales, aunque no estaba previsto en la Constitución.

Hazim resalta la independencia del poder judicial y la dificultad para que los jueces fallen contra el gobierno, a menos que intervenga el Tribunal Constitucional, que ha emitido sentencias obligando al gobierno a cumplir compromisos. Expone casos de condenas penales donde los acusados fueron descargados de responsabilidades civiles, y critica la falta de ejecución de más de 30 sentencias del Tribunal Constitucional.

El comentarista también hace un llamado a mejorar la infraestructura de la Zona Colonial, destacando la necesidad de cumplir las sentencias pendientes y abordar la problemática del tránsito. Además, enfatiza la importancia de mantener la religiosidad en la Zona Colonial, que actualmente se ve afectada por la falta de fondos para el mantenimiento de las iglesias y sus actividades.

Hazim concluye su intervención con una advertencia al presidente Abinader sobre las reformas judiciales, especialmente en lo referente a la independencia del Ministerio Público, argumentando que mantener cierto control es crucial para la estabilidad política y judicial del país.