Pelegrín Castillo: EE.UU. ha condicionado históricamente su relación con RD al manejo de la crisis haitiana
El exministro y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, Pelegrín Castillo, denunció que Estados Unidos ha condicionado históricamente sus vínculos estratégicos y comerciales con la República Dominicana a cambio de que esta asuma la carga del colapso del Estado haitiano. En declaraciones ofrecidas durante una entrevista televisiva, Castillo aseguró que desde los años 80 Washington ha ejercido presión para que el país caribeño se convierta en receptor de grandes flujos migratorios haitianos.
“Desde la iniciativa de la Cuenca del Caribe en tiempos de Balaguer hasta el DR-CAFTA, todo ha estado ligado a la expectativa de que asumamos una parte importante de la población haitiana”, afirmó. Reveló que el propio agregado laboral de la embajada estadounidense pidió al gobierno dominicano declararse culpable ante la OIT a cambio de beneficios comerciales, y que el secretario de Defensa de EE.UU. llegó a calcular que República Dominicana debía integrar entre 1.5 y 2 millones de haitianos.
Castillo criticó que diversos gobiernos dominicanos hayan consentido ese esquema bajo promesas de hegemonía económica en la isla, lo que a su juicio representa una amenaza para la seguridad nacional y la existencia misma de la nación dominicana. “Este no es un tema migratorio-laboral, es una amenaza de seguridad nacional interior y exterior”, sentenció.
El dirigente también vinculó a grupos empresariales internacionales y figuras políticas como los Clinton, los Obama y los Biden con intereses en proyectos mineros binacionales y en el control de los recursos de la zona fronteriza, como las tierras raras en Pedernales. Denunció exportaciones ocultas bajo precios falsos y cuestionó la participación del Ejército estadounidense en investigaciones geológicas en suelo dominicano.
Finalmente, hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que declare estado de excepción en la frontera sur ante lo que considera una crisis insular de dimensiones geopolíticas: “Se trata de una guerra híbrida en la región. Y no se puede seguir escondiendo la cabeza. El muro no basta, se necesita firmeza nacional”.