Nuevas licitaciones del INABIE buscan elevar la calidad de los servicios dirigidos a los estudiantes
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) manifestó
que el proceso de licitación para la adquisición de almuerzo escolar a los centros
educativos de jornada extendida para los años lectivos 2022-2023 y 2023-2024,
busca elevar la calidad de los servicios dirigidos a los estudiantes y evitar situaciones
como las del pasado reciente.
En ese sentido, la institución reiteró que se están realizando 35 procesos de licitación
divididos por provincias con el interés de que sean las cocinas ubicadas localmente
las que puedan resultar adjudicadas con los contratos, lo que facilita el método y
resguarda el proceso para que las empresas solo puedan licitar en una sola de las
localidades.
El INABIE informó que la decisión fue tomada para corregir los casos que se daban
en la única licitación nacional que se hacía en años anteriores, en las que
proveedores con cocinas en provincias muy lejanas competían entre sí. Con la
división en 35 procesos se focaliza el apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas
Empresas locales.
Del mismo modo, la actual gestión al frente del instituto aclaró que el sistema de
puntaje establecido no descalifica a ningún oferente y los equipos a inspeccionar en
la visita técnica como marmita, sartén volcable y horno, solo representan 5 puntos de
los 70 en la evaluación técnica, es decir un 7% de ponderación. La distancia
promedio de las cocinas con relación a los centros es el sub-criterio de mayor peso
para la adjudicación.
Además, es bueno indicar que los procesos se han blindado para seguir
estrictamente el mandato de la ley y los principios éticos y de transparencia.
Como parte de las acciones ejecutadas en procura de la transparencia, por primera
vez los pliegos fueron previamente socializados con los suplidores y el público en
general, y cada exigencia busca que las raciones servidas a los estudiantes cumplan
con la visión de la actual Dirección Ejecutiva y del Gobierno de llevar alimentos con la
calidad, cantidad e inocuidad que merecen.
Asimismo, el menú publicado en la enmienda corresponde a los análisis de costos
realizados por la institución en los que, por primera vez, fue consultado un amplio
número de proveedores. No obstante, los pliegos establecen que se pueden realizar
variaciones de productos siempre y cuando no alteren el precio ni los nutrientes,
principal elemento tomado para en cuenta a la hora de elaborarlos en vista de que el
servicio a contratar es para beneficio de los estudiantes.
El INABIE resaltó, además, que en esta ocasión se asignarán lotes de raciones a los
proveedores y no centros educativos, como una forma de enficientizar el servicio y
dar respuesta a las incidencias que se presenten.
La Dirección Ejecutiva ha respondió cada una de las inquietudes en reuniones
sostenidas con los dirigentes de las asociaciones de suplidores a quienes manifiesta
la apertura al diálogo, siempre con el norte puesto en privilegiar la fortaleza del
servicio que merece cada estudiante y beneficiario del Programa de Alimentación
Escolar.
La gestión actual del INABIE ratificó su compromiso con los estudiantes, quienes
representan la prioridad de los programas que ejecuta, también con los padres y el
país de realizar un trabajo con eficiencia en la gestión de los recursos públicos, la
transparencia, las acciones auditables y, sobre todo, la calidad de los alimentos que
entregamos a los escolares, que son los ciudadanos del futuro.