Misión del FMI concluye la revisión del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo con visita al Banco Central
El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a los miembros de la misión del Artículo IV
del Acuerdo Constitutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezada por Emilio
Fernández-Corugedo, en la que se expusieron unas primeras conclusiones de las reuniones
que el organismo mantuvo en el país durante las pasadas dos semanas con entidades e
instituciones del sector público, sector privado, sistema financiero y sociedad civil.
Fernandez-Corugedo resaltó la valoración positiva que desde el sector privado se tiene sobre
el logro del Banco Central de haber alcanzado la meta de inflación dentro del rango meta del 4
% +/-1 %, conservando, además, la estabilidad del sistema financiero.
Igualmente, destacó la percepción existente en los sectores productivos de estabilidad
macroeconómica y de paz social que exhibe la República Dominicana.
De acuerdo con las estimaciones de la misión del FMI, la República Dominicana estaría
exhibiendo un crecimiento de 5.1 % de su producto interno bruto para este año 2024, con una
inflación dentro del rango meta del Banco Central. El jefe de la misión ponderó también “el
estímulo que para el país significan las crecientes cifras de inversión extranjera directa (IED),
símbolo de la fortaleza del sector externo en la República Dominicana”.
En lo referente al sector financiero, el FMI considera que se mantiene con niveles adecuados
de capitalización y rentabilidad, y “se mantienen las perspectivas positivas para el futuro del
sector financiero dominicano”.
Fernando-Corugedo dio las gracias por la colaboración prestada por el Banco Central para
realizar sus evaluaciones, destacando su disposición, profesionalidad y transparencia,
siempre dentro de los mejores estándares internacionales. A ello añadió, “la absoluta
disposición por nuestra parte para darles asistencia técnica en lo que necesiten en los futuros
proyectos”.
Por su parte el gobernador Valdez Albizu expresó la satisfacción que para el BCRD supone el
alto grado de cooperación existente entre ambos organismos, y cuya evaluación
macroeconómica del staff del FMI coincide en gran medida con las proyecciones y las
perspectivas macroeconómicas que tiene el propio Banco Central.
En cuanto al desempeño del sistema financiero, Valdez Albizu recordó que “su coeficiente de
solvencia de 17.60 % a marzo de 2024, superior al 10 % requerido por las normativas. De
igual modo, la morosidad de la cartera de créditos del sistema financiero fue de apenas 1.3 %
y la de los bancos múltiples de 1.2 % en junio de 2024; mientras la rentabilidad sobre el
patrimonio (ROE) fue 24.9 % y la rentabilidad sobre activos (ROA) alcanzó 3.0 %.
El gobernador indicó sobre las actividades generadoras de divisas, que éstas “continúan
registrando un comportamiento favorable, destacándose el turismo, las exportaciones de
zonas francas, las remesas y la inversión extranjera directa. En ese contexto, se ha mantenido
la estabilidad relativa del tipo de cambio, mientras las reservas internacionales se encuentran
en torno a US$ 15,600 millones al 22 de julio, equivalente al 12.6 % del producto interno bruto
(PIB) y unos 5.9 meses de importaciones, superando las métricas recomendadas por el FMI”.
Finalmente, expuso que “la economía dominicana se encuentra en una buena posición para
tener un crecimiento en torno a su potencial, enfrentar el desafiante panorama, tomando en
cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos, la resiliencia de los sectores
productivos y la mejoría en los indicadores de riesgo país en los mercados internacionales”.
Durante el encuentro el gobernador Valdez Albizu estuvo acompañado de la vicegobernadora,
Clarissa de la Rocha; el gerente, Ervin Novas; el subgerente general, Frank Montaño; el
subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; el asesor de la
Gobernación, Julio Andújar; el asesor del director ejecutivo del FMI que representa a la
República Dominicana, Frank Fuentes; los subgerentes Máximo Rodríguez, Joel González y
Brenda Villanueva, y los directores Carlos Delgado, Elina Rosario y José Perdomo.
Por el FMI estuvieron presentes además de su jefe de misión Emilio Fernández-Corugedo,
Manuel Rosales Torres, Pamela Beatriz Madrid, Diego Calderón y Marco Barzanti.