Michael Hazim: “Ya no basta con construir obras, hay que construir crecimiento”
Michael Hazim afirmó que el país debe pasar de la etapa de las obras visibles a la de las obras productivas, al advertir que la inversión pública solo tiene verdadero impacto cuando se traduce en crecimiento económico, empleos y generación de divisas.
Durante su comentario en el programa Revista 110, Hazim analizó la agenda institucional de la jornada, que incluyó la reunión del Consejo Nacional de la Magistratura y la visita de la gobernadora de Nueva York al Palacio Nacional, al tiempo que abordó temas económicos como la indexación salarial, el uso de la inteligencia artificial en la gestión pública y la aplicación del encaje legal para dinamizar la economía.
El comunicador valoró la creación de la Unidad de Análisis Criminal e Inteligencia Artificial por parte del Ministerio Público, señalando que la tecnología puede contribuir significativamente al combate contra el crimen organizado y a la modernización del Estado. “Si usamos la inteligencia artificial para jugar, ¿por qué no la usamos para las cosas importantes?”, cuestionó.
Hazim también se refirió a los debates sobre la indexación del impuesto sobre la renta, indicando que la mayoría de los trabajadores desconoce el destino de sus aportes a la Tesorería de la Seguridad Social, al INFOTEP y al sistema de pensiones. A su juicio, una mayor educación financiera permitiría exigir con conocimiento y valorar los beneficios de los aportes laborales.
En materia económica, el comentarista planteó que los fondos liberados del encaje legal deben orientarse a proyectos productivos de vivienda, infraestructura y construcción, no a refinanciar deudas existentes. “El dinero del encaje tiene que ser un dinero que active la economía”, sostuvo.
Finalmente, destacó las obras y políticas de inversión ejecutadas por el Gobierno actual —desde los proyectos turísticos y logísticos hasta la expansión educativa y sanitaria—, subrayando que la visión moderna del desarrollo requiere vincular las inversiones con la productividad. “La obra física ya no basta. Lo que construye futuro es la obra que genera crecimiento”, concluyó.

