Michael Hazim: “Una sola decisión resolvería el problema del sistema de salud en RD”
Michael Hazim afirmó que una medida específica podría solucionar el problema del sistema de salud en la República Dominicana. Según Hazim, la sobrecarga en los hospitales públicos y la falta de recursos podrían aliviarse si se restringieran los servicios médicos a los inmigrantes indocumentados, enfocándose únicamente en emergencias.
Hazim argumentó que la ley 87-01, que regula el sistema de seguridad social, necesita ajustes para garantizar pagos oportunos a los médicos y prestadores de servicios. Actualmente, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) enfrentan críticas por retrasos en los pagos, los cuales, según la normativa, deberían efectuarse en un plazo de 10 días tras la facturación.
El comunicador destacó los avances de algunas ARS que han reducido sus tiempos de pago a 20 o 25 días, pero enfatizó que cumplir con los plazos estipulados por la ley es inviable debido a la burocracia y la falta de un sistema eficiente. “Un sistema bien hecho requiere auditorías claras y procedimientos adecuados para garantizar transparencia y eficiencia”, comentó.
Propuesta controvertida
Entre sus declaraciones, Hazim propuso limitar los servicios médicos gratuitos a inmigrantes indocumentados, asegurando que esto reduciría significativamente la presión sobre el presupuesto de salud. Aunque reconoció que la medida podría considerarse inhumana, señaló que priorizar a los ciudadanos dominicanos sería esencial para optimizar los recursos.
Por otro lado, Hazim instó a todas las partes involucradas en el sistema de seguridad social —gobierno, prestadores y ARS— a buscar soluciones viables que beneficien a los afiliados, destacando la necesidad de una reforma integral. “No se trata solo de ajustar las leyes, sino de garantizar que los servicios sean sostenibles y accesibles para quienes más los necesitan”, concluyó.
Además, Hazim resaltó la importancia de supervisar tanto a las ARS como a los prestadores de servicios para evitar abusos que perjudiquen al sistema y a los pacientes. En este contexto, llamó a establecer procesos de auditoría más estrictos y a promover la transparencia en todas las áreas del sistema de salud.