Michael Hazim: Reforma laboral, propuestas y desafíos ante un nuevo ciclo económico

Michael Hazim abordó recientemente los principales retos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en el contexto actual, destacando la urgencia de una reforma laboral integral y una mirada estratégica hacia el futuro económico del país.

Durante su intervención, Hazim valoró positivamente la postura del presidente Luis Abinader, al señalar que supo aprovechar escenarios clave para llamar la atención sobre temas fundamentales como el cambio climático y la seguridad alimentaria, asuntos que, a su juicio, definirán el modo de vida de los próximos años.

“Estamos en una coyuntura de transformación climática. Calor, frío, lluvias inesperadas, afectaciones a la agricultura… todo está cambiando”, expresó Hazim, quien advirtió que fenómenos como fuertes vientos y lluvias continuas ya están afectando la infraestructura y que estos eventos extremos se volverán más frecuentes.

En el plano económico, Hazim resaltó el potencial del país para convertirse en un hub logístico regional, gracias a su ubicación estratégica y la cercanía con Estados Unidos, al que describió como “el mejor cliente que nos ha quedado en la puerta de la casa”. Subrayó que, aunque República Dominicana no puede aspirar a ser una “China del Caribe”, puede sí posicionarse como un centro de distribución y comercio clave en el hemisferio occidental.

Reforma laboral y salarios indexados

Uno de los temas medulares abordados por Hazim fue la reforma laboral y la propuesta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de indexar los salarios en el sector privado al Índice de Precios al Consumidor (IPC), de forma anual.

“La idea es que, si el Banco Central dice que los precios subieron 4%, el salario también suba 4% automáticamente”, explicó. Aunque valoró la propuesta, señaló que debe ser analizada cuidadosamente, ya que actualmente los aumentos bianuales de entre 10% y 20% podrían, en la práctica, superar la inflación acumulada anual.

Hazim también advirtió que cualquier modificación en los salarios tendrá un impacto directo en la base imponible del Impuesto sobre la Renta. Mencionó que ya se están viendo efectos del reciente aumento salarial, que ha elevado la cantidad de trabajadores que tributan más en lo que va del año.