Michael Hazim Propone Incrementar el Presupuesto para Salud con Proporcionalidad Salarial para Resolver Demandas del Sector

Michael Hazim presentó una propuesta innovadora para resolver de manera estructural las demandas salariales que enfrentan estos sectores esenciales para el bienestar de la sociedad dominicana.

Hazim destacó que, al igual que la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, la República Dominicana debería considerar un enfoque similar para la salud, destinando al menos el 3% del PIB al sector sanitario. Este porcentaje sería destinado a financiar los salarios de médicos, enfermeras, técnicos y empleados del sector salud, asegurando que sus aumentos salariales sigan un patrón proporcional al crecimiento del presupuesto asignado anualmente.

“Si el gobierno puede garantizar el 4% para la educación, ¿por qué no aplicar un esquema similar a la salud?”, preguntó Hazim. “De esta manera, eliminamos las negociaciones salariales constantes y aseguramos que, a medida que aumente el presupuesto, los salarios también aumenten de manera automática, asegurando estabilidad a largo plazo”, explicó.

La propuesta busca evitar que los trabajadores de salud y educación sigan siendo víctimas de la inflación salarial, estableciendo un sistema en el que sus aumentos estén directamente vinculados al crecimiento del presupuesto asignado al sector. Hazim sugirió que esta fórmula debe ser implementada por ley, sin la intervención de los funcionarios del gobierno de turno, para garantizar transparencia y cumplimiento.

La iniciativa de Hazim no solo tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los profesionales de estos sectores, sino también evitar la “política de chantaje” que, según él, se ha convertido en una constante en las negociaciones salariales de estos campos esenciales.