Michael Hazim: “Presentamos propuestas a todos los presidenciables rumbo al 2028”

Michael Hazim anunció este sábado 3 de mayo el inicio de un amplio proceso de consulta a todos los precandidatos presidenciales y líderes de los principales partidos políticos con miras a las elecciones de 2028, mediante el cual se les solicitará fijar posiciones sobre los temas más importantes que afectan a la República Dominicana.

Hazim, en su espacio de Revista 110, explicó que el Grupo de Medios que encabeza —incluyendo CNT, Caribisión, La Voz del Trópico, Coral 101.7 FM, El Nuevo Diario y El Caribe— estará coordinando entrevistas estructuradas y grabadas con cada aspirante para que, en igualdad de condiciones, respondan las mismas preguntas clave sobre diez temas prioritarios para la nación.

“Este no será un debate. Es una propuesta para que la población conozca lo que cada aspirante piensa y haría si llega al poder. No podemos seguir votando por personas que no conocemos más allá de una foto o redes sociales”, afirmó.

Entre los temas que serán abordados figuran: la migración haitiana, la economía, el tránsito, la energía, la educación, la salud, el agua, la política exterior, los fondos electorales y el Código Penal. Hazim destacó que cada uno de estos temas será tratado con seriedad, sin proselitismo político, y con el objetivo de elevar el debate nacional.

También enfatizó que las entrevistas serán grabadas y que ninguna respuesta se divulgará hasta que todos los entrevistados hayan presentado sus posiciones, garantizando así equidad y evitando que unos se basen en lo dicho por otros para ajustar sus planteamientos.

Hazim subrayó la necesidad de que la ciudadanía conozca las propuestas concretas de los aspirantes y no se limite a evaluar su simpatía. “Aquí hay precandidatos que opinan todos los días, como la vicepresidenta, o figuras como Guido Gómez Mazara, que tienen 20 años opinando. Pero hay otros de los que no se conoce absolutamente nada sobre lo que piensan del agro, la educación o la migración”, indicó.

El comunicador también hizo un llamado a organizaciones de la sociedad civil interesadas en sumarse al proceso de consulta, indicando que se trata de una labor abierta a quienes quieran aportar soluciones, no propaganda.

En otro orden, Hazim abordó la necesidad de que temas como la migración, la producción nacional y la política económica se conviertan en “temas país”, que trasciendan la lucha partidista y sobre los cuales haya unificación de criterio, independientemente de quién esté en el poder. “No es posible que cada medida se politice. Si se toma una decisión correcta, no debe importar quién la haya tomado”, señaló.

Al referirse específicamente a la situación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), reiteró la importancia de que los insumos del desayuno y almuerzo escolar provengan de la producción nacional. “No nos interesa el escándalo de corrupción. Lo que nos interesa es que ese dinero quede en manos de productores dominicanos y se garantice alimentación de calidad a nuestros niños”, afirmó, llamando a aplicar de forma total el decreto que prioriza productos nacionales en las compras públicas.

Hazim concluyó recordando que el futuro presidente o presidenta que asuma en 2028 encontrará un país con importantes desafíos económicos y migratorios. Por ello, consideró vital que el debate comience desde ahora: “Los candidatos deben decir qué van a hacer con la mano de obra haitiana, con las deportaciones, con el sistema educativo, con la energía. Queremos saberlo antes, no después de que estén en el Palacio”.

El proceso de invitación a los aspirantes comenzará en los próximos días, y las primeras ediciones temáticas serán publicadas en Revista 110 en sus versiones impresas y digitales.