Michael Hazim: “La jurisprudencia y los precedentes definirán el futuro de los procesos judiciales en RD”

Michael Hazim resaltó la importancia de los precedentes y la jurisprudencia en el desarrollo de los procesos judiciales en República Dominicana. Durante su intervención, abordó cómo las decisiones actuales y acuerdos legales están sentando bases que podrían condicionar la manera en que se juzgarán casos futuros.

Hazim destacó que, desde el inicio del caso Odebrecht, se ha generado un punto de inflexión en el sistema judicial dominicano. Este proceso, que incluyó acuerdos de principios de oportunidad y la devolución de bienes, ha creado precedentes que podrían ser utilizados en situaciones similares más adelante. “Si en 10 años un contratista internacional admite sobornos, podrá basarse en acuerdos anteriores como el de Odebrecht para negociar términos similares”, advirtió.

Además, señaló la influencia de los medios de comunicación en la percepción pública de los casos judiciales. Como ejemplo, mencionó la reciente cancelación de una licitación estatal debido a denuncias mediáticas sobre especificaciones hechas a la medida de un único proveedor. “Esto evidencia cómo los casos no solo se deciden en tribunales, sino también en la opinión pública”, afirmó.

En relación a los acuerdos de restitución de bienes, Hazim cuestionó la desigualdad en su aplicación. “¿Por qué algunos imputados pueden acceder a estos acuerdos y otros no? ¿Cómo puede una persona devolver el duplo de lo sustraído si apenas tiene recursos?”, planteó.

Hazim también abordó el impacto de la prisión preventiva en el sistema penitenciario, calificándolo de “abuso”. Mencionó casos como el de Jairo González, quien permanece detenido sin juicio, y sugirió revisar las medidas coercitivas para descongestionar las cárceles y garantizar procesos más justos.

Finalmente, subrayó la necesidad de un Ministerio Público independiente, que pueda manejar con equidad los criterios de oportunidad y precedentes. “El futuro de la justicia en el país dependerá de cómo se utilicen estas herramientas legales”, concluyó Hazim, instando a un análisis profundo de estos temas para fortalecer el sistema judicial.