Michael Hazim: El desafío de decidir dónde invertir los fondos de pensiones

Michael Hazim planteó los retos y la importancia de tomar decisiones clave sobre la inversión de los fondos de pensiones en República Dominicana, en medio de los cambios que implica la nueva Ley de Seguridad Social. Hazim subrayó que, si bien los fondos de pensiones han sido un pilar del sistema financiero, se avecinan desafíos significativos a medida que el número de cotizantes empieza a disminuir y las expectativas sobre las pensiones de jubilación aumentan.

El experto explicó que actualmente el Banco Central y el Ministerio de Hacienda están reduciendo su participación en estos fondos, que anteriormente ascendían a un 80%, pero que ahora rondan el 60%. Este cambio plantea la pregunta sobre qué opciones de inversión serán viables para mantener o mejorar las rentabilidades que los fondos de pensiones pueden ofrecer a los afiliados.
“El gran reto es saber a dónde se deben invertir estos fondos y qué proporción de rentabilidad podrán generar las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS)”, dijo Hazim.
Asimismo, Hazim cuestionó las comisiones de las AFP, sugiriendo que deberían ser ajustadas si los fondos no logran crecer lo suficiente. Según él, la rentabilidad futura de estos fondos es crucial para garantizar pensiones más altas que no representen solo un 20-30% del último salario, sino una mayor proporción que permita a los trabajadores tener una vejez digna. “El sistema debe buscar una mayor rentabilidad, lo que requiere no solo una mayor supervisión de las AFP, sino también mejores regulaciones sobre dónde y cómo se invierten estos fondos”, indicó.

En cuanto a las inversiones, mencionó la reciente adquisición de una cadena de hoteles por parte de AFP Popular y la AFI Popular, lo que subraya la diversificación que las AFP están buscando. Sin embargo, también alertó sobre la falta de transparencia en la gestión de estos fondos, sugiriendo que debería haber más claridad sobre cómo se utilizan los recursos y sobre las reservas de capital de las ARS.

Hazim concluyó señalando que el sistema de pensiones necesita una regulación fiscal y financiera robusta para asegurar que los recursos sean administrados eficientemente y de forma transparente, evitando que decisiones populistas, como la devolución del 30% de los fondos, puedan perjudicar a los afiliados a largo plazo. “Si se devuelve ese 30%, muchas personas estarían resolviendo problemas inmediatos, pero a costa de su futuro. Este es un daño irreparable que afectaría su pensión”, concluyó Hazim.