Michael Hazim critica trato judicial a los implicados en el caso INTRANT y cuestiona enfoque de prisión preventiva

Michael Hazim expresó su desacuerdo con el trato que recibieron los tres imputados. Hugo Beras, Ji Gómez, Vinicio Padovan y Báez han sido beneficiados con una modificación en sus medidas de coerción: en lugar de prisión preventiva, enfrentarán presentación periódica, fianza y impedimento de salida del país. Hazim subrayó que, aunque se trate de una decisión judicial, aún cuestiona la aplicación de la prisión preventiva en el sistema de justicia.

Hazim criticó la “excesiva exposición mediática” de los imputados, a quienes, pese a no haber sido condenados, se les trasladó como si fueran criminales de alta peligrosidad. Refirió a la escena de Beras esposado, con casco y rodeado de personal armado, lo que comparó a un trato reservado para criminales violentos y señaló que la prisión preventiva es “una sentencia de por vida” para la imagen pública de los involucrados, incluso si son absueltos.

“¿Es que estos imputados son asesinos o terroristas? Lo que se les atribuye es un contrato suspendido, no un acto de violencia”, comentó Hazim, en referencia a la medida cautelar, y añadió que el trato debería ser coherente con el delito en cuestión.

Hazim además instó a revisar el uso de la prisión preventiva en casos de naturaleza financiera, mencionando que muchos de estos procesos terminan sin condena definitiva. Como ejemplo, mencionó casos de corrupción y lavado de activos que han resultado en sanciones mínimas o acuerdos económicos. El comentario final de Hazim destacó su apoyo a una revisión de las políticas judiciales para implementar grilletes o medidas menos invasivas, evitando así la estigmatización pública de los involucrados.